Responde una cosa:
Si tuviste tu infancia durante los años 60, 70 ...
¿Cómo pudiste sobrevivir?
¡Íbamos sueltos en el asiento trasero haciendo aquella fiesta!
¡Y eso no era peligroso!
¡Y eso no era peligroso!
Las camas tenían escaleras y los juguetes eran multicolores con piezas que se soltaban o al menos pintados con unas tintas “dudosas“ que nunca resultaban tóxicas.
No había trabas de seguridad en las puertas de los coches ni llaves en los armarios de medicamentos, detergentes o químicos domésticos.

¿Quién no deseó tener un cachorro Rin Tin Tin?
Nada de comida especial para perros.
Comían lo mismo que nosotros (muchas veces los restos)
¡Y sin problema alguno!
¿Baño caliente? ¿Champú? ¡Nada!
Uno agarraba al perro y otro con una manguera (fría) iba mojandolo y refregandolo con (créanlo) jabón (en barra) ¡De lavar la ropa!
¿Algún perro murió o se enfermó por causa de eso?

A pie o en bicicleta, íbamos a casa de nuestros amigos, así viviesen a kms de nuestra casa, entrábamos sin golpear la puerta e íbamos a jugar.

A pie o en bicicleta, íbamos a casa de nuestros amigos, así viviesen a kms de nuestra casa, entrábamos sin golpear la puerta e íbamos a jugar.
La gente andaba en bicicleta para allá y para acá, sin casco, guantes, canilleras o coderas...
Bebíamos agua de filtro de barro, del caño de una fuente, de una manguera, y no aguas minerales en botellas ¨esterilizadas¨.
Comíamos dulces a voluntad, pan con mantequilla, bebidas con el (peligroso) azúcar.
No se hablaba de obesidad, jugabamos siempre en la calle y éramos super activos ...
Compartíamos con nuestros amigos una limonada comprada en el quiosco de la esquina, y nunca nadie murió por eso ....

Construíamos aquellos famosos carritos de ruedas y quienes tenían la suerte de vivir cerca de una bajada asfaltada, podían tentar batir récords de velocidad y hasta verificar en el medio del camino que habían gastado la suela de los zapatos, que eran usados como frenos...Y estaban descalzos...
¡Verdad! Allá afuera ¡En ese mundo inseguro! ¿Cómo era posible? Jugábamos fútbol en la calle, con un arco de dos piedras ... nadie quedaba frustrado y no era el ¡“FIN DEL MUNDO“!
Íbamos a jugar a la calle con una sola condición:
volver a casa antes del anochecer.
No había moviles...
¡Y nuestros padres no sabían dónde estábamos!
¡Era increíble!
Teníamos clases mañana y tarde, e íbamos a comer a casa.
Nada de Playstations,
Nintendo 64, juegos de Vídeo ,
Internet por satélite,
Video cassetes y DVDDolby surround,
Movil con cámara
Ordenador
Chats en Internet
Sólo amigos.
En la escuela teníamos buenos y malos estudiantes.
Nadie iba por eso a un psicólogo o un psicoterapeuta.
No habia la moda de los superdotados, ni se hablaba de dislexia, problemas de concentración, hiperactividad.
Quien no pasaba, simplemente repetía de año y trataba de nuevo ¡el año siguiente!
Nuestras fiestas eran animadas con tocadiscos deslizando sus púas sobre los discos de vinilo, había luz negra y una refrescante Indian Tonic.
Teníamos:
Liberdad,
Liberdad,
Fracasos,
Éxitos
y
Deberes.
¡...y aprendímos a lidiar con cada uno de ellos!
¡...y aprendímos a lidiar con cada uno de ellos!
La única verdadera pregunta es:
¿Cómo la gente consiguió sobrevivir?
Encima de todo
¿cómo conseguimos desarrollar nuestra personalidad?
¿Eres también de esa generación?
Si ... entonces tus hijos sin duda dirán
Que aburrido !!!!....
¡¡¡Pero que Felices éramos!!!
Cuando recibo correos como este todavía me admiro de cuanto han cambiado las cosas en estos años, no han sido tantos pero parece que la situación descrita esté a mil años luz de ahora.
Realmente las cosas han mejorado mucho en la mayoría de los casos, pero no dejo de preguntarme si muchas de las cosas perdidas no les hubiera gustado vivirlas a nuestros hijos, si no les hemos quitado en este camino pequeños placeres que nosotros recordamos con cariño y que nos han servido para forjar nuestro carácter.
Si, ahora todo es mejor, más sano, más seguro y más moderno, también hay más insegurdad en las calles, pero a veces pienso si el precio pagado por todo lo conseguido no es demasiado, si un término medio no habría sido más adecuado.
Realmente las cosas han mejorado mucho en la mayoría de los casos, pero no dejo de preguntarme si muchas de las cosas perdidas no les hubiera gustado vivirlas a nuestros hijos, si no les hemos quitado en este camino pequeños placeres que nosotros recordamos con cariño y que nos han servido para forjar nuestro carácter.
Si, ahora todo es mejor, más sano, más seguro y más moderno, también hay más insegurdad en las calles, pero a veces pienso si el precio pagado por todo lo conseguido no es demasiado, si un término medio no habría sido más adecuado.
.
Hola Mar.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada. Yo nací por los 50, pero mi infancia fue tal y cómo se refleja en tus letras. Mi merienda favorita era mantequilla de tres colores untada en el pan...¡y podiamos repetir!
Qué recuerdos más bonitos ...
Preciosa entrada, mar.
Un abrazo.
Maat
Yo soy de esas aburridas jajajaja. No teníamos play, ni tele. De hecho ni luz, ni agua en mis primeros años, pero teníamos cabeza con la que inventar maneras de no aburrirnos. Costumbre que en mi caso he tenido la suerte de conservar.
ResponderEliminarMe ha gustado tu entrada Mar.
Un abrazo
Yo soy de finales de los 49. Mis hijos son del 72 y 74.
ResponderEliminarPero mis hijos ya son de los del teléfono, televisor, ordenador (los primeros), video-juegos, más sencillos que ahora...
Pero cuando no se conoce una cosa, no se puede echar en falta, así que cada época ha tenido sus formas de vivir. Ni mejores ni peores, distintas.
Un besito
Yo creo que una cosa que tuvimos y que ellos ya no han conocido, es el irse a la calle solos cuando vuelven del cole.
ResponderEliminarA mi me encantaba salir y estar en la calle, jugando con mis amigas a la goma, o al sambori, o hablando. Y sin ningun peligro.
No habian coches, bueno si habian, pero pocos.
Mis hijos eso solo lo han podido saborear en Fallas. Cuando cortan las calles al trafico, y pueden estar jugando sin peligro.(solo el de los petardos, jajaja)
A mi me han enviado a veces esos correos, y me gusta verlos. Te acuerdas de cosas que parecen prehistoricas, y no hace tantos años.
Pero es que ha cambiado tanto la vida.
Y hace poco, me envió mi hijo uno que se titulaba Nostalgia, y que era de cuando ellos eran pequeños, Barrio Sesamo, Parchis, la bruja averias Alaska,el equipo A,etc con una cancion de El Canto del Loco. Mi hijo, pobret, se emocionó al verlo y dijo: Che que viejo soy!Todo eso lo he vivido y ya no existe.
Asi que Mar, cada uno tiene su epoca y sus recuerdos.Como dice Luna, ni mejores ni peores, distintas.
Un besito
Querida Mar,cuántos
ResponderEliminarrecuerdos acuden a mi
memoria, la comba,la
teja, el compartir
el chocolate, cambiar los
cromos de bambi, en fin
nada de lo que ahora hay.
Pero sobrevivimos sin
psicólogos y con algún
que otro coscorrón.
Me ha gustado tu
entrada.
Besiños.
Así fué, dulces recuerdos y cierta melancolía.
ResponderEliminarDe todos modos si supiéramos quedar con lo mejor de cada tiempo sería mu y valioso.
Un abrazo y mil gracias siempre por tus comentaríos Mar.
Yo he llegado a ir en el maletero de un sinca 1200 ( y soy del 65)y hasta en tractor hasta el baserri de mis tios en mitad del monte. Podiamos ir tropecientos en un coche, pero tampoco se cogian las velocidades de ahora.
ResponderEliminarY lo mejor, la chapa donde nos calentasbamos las manos, asabamos castañas y churruscabamos el pan.Eso si que echo de menos.
...Ummmmmmmm que recuerdos.
Saludos.Alosia.
ResponderEliminar¿ Hay algún libro o bibliografía que haga referencia a cómo era la vida cotidiana en la España de los años 50, 60 y 70 ? Que hable de costumbres, anécdotas, acontecimientos relevantes, etc
Pueden enviarme la información a turimagen@turimagen.com.
Gracias
José Luis Díaz